PRESIDENTES NUEVO REINO GRANADA

En el nuevo reino de granada, las pugnas entre oidores y visitadores hicieron que el gobierno de la Real Audiencia no diera los resultados esperados por la corona. Por esa razón, el rey Felipe II creó en nuestro territorio un gobierno investido de autoridad administrativa y política: la Presidencia del Nuevo Reino de Granada.

El Nuevo Reino de Granada o Reino de la Nueva Granada fue la denominación otorgada a una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su periodo de dominio americano, ubicada al norte de Suramérica, que corresponde al núcleo principal de la actual República de Colombia.

Nueva Granada correspondió al territorio bajo la jurisdicción de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá (1550-1718) y posteriormente correspondiente al Virreinato de Nueva Granada (1718-1819) cuya sede fue Santafé de Bogotá.

Una vez que las provincias del Nuevo reino de Granada se constituyen en estados independientes, los nuevos gobiernos empiezan a enfrentar las urgencias de tipo fiscal, las cuales ya eran graves durante el Virreinato. El estudio y coleccionismo de las monedas colombianas nos permiten aprender acerca de nuestra historia, abre una ventana al conocimiento económico y histórico que se produjo en esta época. Mediante real cedula del 1 de abril de 1620, Felipe III autorizo fundar una casa de moneda en el Nuevo Reino.

Se dice que la primera moneda hecha en el Nuevo Reino de Granada fue una de las llamadas macuquinas, fabricadas en plata y con valor de un real (3,4 g, aproximadamente). Se cree, igualmente, que fue acuñada por la casa de la moneda de Cartagena de Indias en 1616 elaborado en forma artesanal, a puro golpe de martillo, siendo en rey de España FELIPE III, cuyo periodo monarquico se extendió desde 1598 al año 1621.

No obstante, la certidumbre anota, la teoría más convicente, afirman que las primeras monedas hechas fueron de un real en plata y un escudo en oro (3,4 aproximadamente), acuñada por la misma casa de la moneda de Cartagena de Indias en el año de 1619.

Con respetables elementos históricos – críticos se afirma que, la casa de moneda de SANTA FE DE BOGOTÁ, fundada en 1620, que debería tener este privilegio, solo inicio acuñazón en 1627, en tiempos del reinato de FELIPE IV (1621 – 1665), dicha casa debería acuñar monedas de gran valor, en tanto que, la de CARTAGENA solo podía, por disposición real, acuñar piezas de valores menores. En cualquier caso, ambas casas terminaron fabricando monedas de diversos valores y metales.

Referencias: Este artículo es publicado por Leonel Alberto Ospina Restrepo, CEO Fundador y Gerente ejecutivo de Aplicaciones y Datos (Medellín, Colombia). Toda la información contenida en este artículo puede ser consultada a través de la revista la historia a través de la numismática, Presidentes del nuevo reino de granada (1564 – 1740), disponible para descargar de forma gratuita desde el siguiente enlace: DESCARGAR

Deja un comentario